Las Torres de refrigeración son estructuras para refrigerar agua y otros medios a temperaturas muy altas. El uso principal de grandes torres de refrigeración industriales es el de rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizada en plantas de energía, refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, plantas de procesamiento de gas natural y otras instalaciones industriales.
Tiene una vital importancia para el intercambio de calor ya que debe proporcionar:
- Una superficie de intercambio lo más grande posible entre el agua que cae y el aire que asciende
- Retardar el tiempo de caída del agua, asegurando una mayor duración de intercambio
Las características de un relleno deben ser:
- Realizado con un material de bajo coste debido a la cantidad que se emplea y debe ser de fácil colocación.
- La superficie del mismo debe ser la mayor posible en relación con su volumen.
- Su diseño debe permitir fácilmente el paso del aire entre él, de forma que ofrezca la menor resistencia y pérdida de carga. Así mismo debe distribuir uniformemente el aire y el agua.
- Debe ser resistente al deterioro ambiental, químico, térmico y debe ser fácil de limpiar.
Existen tres formas distintas de realizar el reparto de agua a través del relleno: por salpicadura o goteo, de película o laminares y de tipo mixto. Cada uno tiene sus inconvenientes y sus ventajas por lo que se tiende a utilizar cada tipo de relleno dependiendo de las características de uso y diseño de la torre. Los más habituales son los de película o laminados.
Este relleno distribuye el agua en una fina película que fluye por su superficie y por consiguiente pone una gran superficie de agua en contacto con la corriente de aire. La película de agua debe ser muy delgada y cubrir la mayor superficie posible del relleno, y debe procurarse que el agua descienda adherida a la superficie del relleno evitando que l corriente del aire separe el agua del relleno. Para conseguir estos objetivos se realiza grupos de láminas onduladas de PVC o PP colocadas de forma paralela y a cierta distancia formando cubos para favorecer su apilado.
|